miércoles, 2 de noviembre de 2011

Visita al colegio de la Fuenfresca




La semana pasada, tuve la oportunidad de visitar el colegio la Fuenfresca, con la finalidad de observar, las aulas interactivas, y como se desenvuelven los alumnos y profesores en esta.





En estas lineas os cuento un poco mi experiencia:


Dotación del aula:

El aula esta dotada, de una pizarra digital interactiva y 25 ordenadores para los alumnos de la clase, el profesor apoya la clase con
un ordenador principal, desde el cual tiene conexión remota con todos los alumnos. La conexión remota la logra a través, según nos comento, de una pequeña aplicación desarrollada, por un colega suyo del mismo, centro educativo. Para lograr una conexión remota con los alumnos, hace falta que el ordenado principal, conozca las direcciones IP de los ordenadores de los alumnos. La aplicación obtiene la dirección IP de cada ordenador, lo cual evita que se este introduciendo la IP del alumno a mano, por lo que, esta aplicación facilita la labor a maestros y educadores, que no tengan muchas conocimientos informáticos.



La asignatura en la que estamos participando como observadores, es una clase de matemáticas. El profesor, Florencio, guía a los alumnos en el manejo del tablet PC, labor que a muchos de los alumnos no se les complica, más que por meros asuntos de conexión. Los chicos para esta clase, usan una aplicación Web, la cual consta de hacer pequeñas operaciones aritméticas, tales como sumas, restas, multiplicación y divisiones... El profesor Florencio, nos ha comentado, que el colegio , posee una intranet, muy similar a la de la universidad de Zaragoza, en la cual los alumnos pueden dejar sus trabajos, ejercicios y deberes, para que el profesor pueda realizar su correcta revisión.

¿Uso de los tablet PC?
Cada alumno usa en su clase un único tablet, PC, pero este tablet PC, es compartido por otro alumno, pero de otra clase, para ser mas exactos, dos clases de este colegio comparten los mismo tablet pc's, pero el uso que se le da a cada uno es individual, pero ¿Como es posible que no se mezclen los documentos de los alumnos que le da uso a un mismo ordenador?
.

Según nos estuvo comentando el profesor Florencio, cada ordenador, posee una división en la carpeta Mis documentos, lo que hace que haya un cierto orden en la organización de documentos de cada alumno, no obstante este método no resulta ser fiable anti-gamberros, ya que el mismo profesor, me comento, que, alguna vez ha tenido algún incidente con algún alumno, por estropear documentos que no le pertenecían.

Con respecto al ordenador del profesor, nos comento un detalle, que desde el punto de vista informática resulta bastante practico, el ordenador del profesor esta dotado de un puerto,ahora mismo no sabría especificar cual, este puerto va conectado a un cacharrillo que se llama multiplicador de puertos. Un multiplicador de puertos es un dispositivo que permanece en las aulas, al cual están conectados otros dispositivos, por ejemplo impresora, PDi, ratón etc y esta dotado de lector de cd's, disquettes, tarjetas de memoria, y puertos USB's.



Concretamente este era el multiplicador de puertos que se usaba en el aula

¿Donde esta lo alucinante?
Pues que el profesor puede llevarse el ordenador a cualquier otro sitio, sin tener que pasar por la molesta tarea de conectar/desconectar, todos los dispositivos antes mencionados, evitando también la desconexión indebida de estos, y su posterior daño.

Uso de la PDi
Después de que los chavales usaran los tablet PC, el profesor Florencio pasa a usar la PDi, la cual usa para revisar los deberes de los alumnos, cabe añadir, que las imágenes que aparecen en la PDi, coincide con las imágenes de los libros que usan los chavales, los cuales les facilita, o les familiariza con el material didáctico.


Eso es todo lo que os puedo contar por ahora, pero mi día no acabo ahí, en la siguiente entrada más.

Un saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario